Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

El silencioso síndrome de Sjögren

El ser humano necesita secreciones y fluidos como la saliva, las lágrimas o las mucosidades para poder realizar funciones como hablar, comer, relacionarse, defenderse de infecciones, autolimpieza y lubricación. Estas son producidas por glándulas a lo largo del cuerpo y complementan el mantenimiento de la salud.

Por Esteban Alvarado Alvarado
Académico de Vinculación con el Medio
Escuela de Odontología, Universidad San Sebastián

Sin embargo, cuando las glándulas pierden función se produce resequedad de ojos, boca y órganos sexuales, afectando la calidad de vida y generando ardor, dolor y aumento del riesgo de enfermedades infecciosas, cardiovasculares, pulmonares, neurológicas, psicológicas y cáncer (en especial el linfoma no Hodgkin, leucemia, cáncer de pulmón y de tiroides).

Entre las entidades autoinmunes crónicas más prevalentes que producen esta alteración, está el síndrome de Sjögren, con prevalencia de un 0,1 a 5% de la población y predilección por el sexo femenino entre 40 y 50 años de vida, aunque también afecta a hombres y niños. Tiene tres etapas, de las cuales solo la tercera se caracteriza por alterar la calidad de vida, produciendo los efectos antes mencionados.

Cuando nos referimos a un síndrome con alta prevalencia, personas no diagnosticadas y alteraciones en la calidad de vida en diversos niveles; necesariamente hablamos de un problema de salud pública que no está actualmente valorizado y que requiere un fortalecimiento que debe comenzar en la etapa universitaria, orientado a aumentar el
diagnóstico y tratamiento.

Más Opinión

Urbanismo y emprendimiento: cuando el territorio te da lo necesario para avanzar

Por Enrique Larre Arquitecto Cuando hablamos de desarrollo económico, pocas veces...

FRIL: una inversión histórica con visión territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Hace solo unos...

El poder terapéutico y sanador de escribir vivencias negativas o traumáticas

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Son...

Es tiempo de unidad, es tiempo de debatir sin miedos

Por Matías Fernández H. Frente Amplio Los Ríos Lo que vivimos...

Reforma al sistema notarial: Una promesa cumplida

Por Jorge Ríos Seremi de Justicia y DDHH Tras seis años...

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...

Empleo, calidad de vida y desarrollo local: fortalecer el territorio para generar oportunidades

Por Enrique Larre Arquitecto “Cuando el territorio ofrece los estándares mínimos,...