Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Opinión: Urge la Oficina de Vivienda y una Entidad Patrocinante Municipal

Cuando hablamos de necesidades urgentes, la vivienda siempre ocupa un lugar preponderante. Más en una comuna como La Unión en que hay un déficit de vivienda que llega a las 1500 casas, lo que a su vez impacta en las expectativas de vida y desarrollo de quienes aquí vivimos.

Por Camilo Gómez
Abogado | Concejal de La Unión

Con este déficit, asociado a la falta de terrenos, proyectos inmobiliarios suficientes y asequibles para nuestras familias, además de las largas esperas de los comités habitacionales que en muchos casos llevan más de una década de espera, no podemos sentirnos tranquilos sin agotar todas las opciones.

Por eso, es que considero fundamental, tal como lo planteé hace ya varios meses e insistí en el primer concejo municipal de abril, que la administración municipal acelere la creación de una oficina de la vivienda. Esto permitirá – entre otras cosas – centralizar las demandas de los vecinos en la materia, mejorar los tiempos de respuesta y considerar el aumento de las relaciones con las organizaciones públicas y entidades privadas vinculadas a vivienda, y de esta manera poder ir mostrando avances en un área que sigue sin ser adecuadamente satisfecha.

En el mismo sentido, resulta importante que se cree una Entidad Patrocinante Municipal, principalmente para poder dar respuesta a las necesidades relacionadas a fondos disponibles desde el Ministerio de Vivienda y que no son abordados por las Entidades Patrocinantes o Egis privadas, que por la relación entre rentabilidad y dificultad, en muchos casos optan por no participar, pudiendo en estos casos el municipio a través de esta organización, abordar más proyectos y generar otras opciones para los vecinos que puedan obtener una vivienda a través de un subsidio habitacional.

Si todo lo anterior lo vinculamos con un trabajo ordenado, transparente y con adecuada comunicación con la ciudadanía, además de un Plan Regulador Comunal actualizado (sobre el que ya se ha retomado el avance), podemos comenzar a trazar un camino que nos lleve a soluciones concretas de vivienda para las y los unioninos.

Más Opinión

Urbanismo y emprendimiento: cuando el territorio te da lo necesario para avanzar

Por Enrique Larre Arquitecto Cuando hablamos de desarrollo económico, pocas veces...

FRIL: una inversión histórica con visión territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Hace solo unos...

El poder terapéutico y sanador de escribir vivencias negativas o traumáticas

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Son...

Es tiempo de unidad, es tiempo de debatir sin miedos

Por Matías Fernández H. Frente Amplio Los Ríos Lo que vivimos...

Reforma al sistema notarial: Una promesa cumplida

Por Jorge Ríos Seremi de Justicia y DDHH Tras seis años...

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...

Empleo, calidad de vida y desarrollo local: fortalecer el territorio para generar oportunidades

Por Enrique Larre Arquitecto “Cuando el territorio ofrece los estándares mínimos,...