Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

La Falla San Ramón y los sismos

Por Héctor Véliz
Director carrera de Geología UCEN

Las fallas son la expresión adaptativa de rocas que están siendo estresadas, esto significa, que las fuerzas que modulan la búsqueda del equilibrio dinámico de la tierra, actúan sobre ellas.

La relación entre estas fuerzas y las rocas ocurre de muchas maneras. En Chile, es conocida la recurrencia de liberación de energía sísmica que denominamos terremotos, y su origen guarda relación con el contexto geológico de nuestro país. En efecto, sabemos que la Placa Nazca se subducta bajo la Placa Suramericana, y en ese proceso, se acumula energía elástica debido a que el contacto entre las placas no es liso, es bastante rugoso.

Cuando se destraba este acople entre placas, hablamos de terremotos de subducción, un ejemplo de aquello fue el sismo de magnitud 5.9 ocurrido en Santiago a 40 km de Los Andes y a más de 100 km de profundidad.

La Cordillera de los Andes, es una expresión adaptativa mayor de orientación norte-sur, en sus dos flancos, es decir este y oeste, ocurren fallas corticales de asiento somero que no alcanzan una profundidad mayor a los 20 km. Una de estas fallas, es la conocida Falla San Ramón, cuya extensión en profundidad no sobrepasaría los 12 km y se reconoce porque limita el borde la Cuenca de Santiago por el este, generando un notable desnivel entre cerros y ciudad. Esta falla, según algunos estudios, podría generar sismos de magnitud no superior a 7.4, desconociéndose su recurrencia.

La población debe estar tranquila, Chile es un país de alta sismicidad, el sismo de hoy en la madrugada no guarda relación con la Falla San Ramón. Sin embargo, debemos estar siempre preparados, eventos inherentes a la naturaleza de las cosas han ocurrido, ocurren y seguirán ocurriendo. De nosotros depende, en nuestras casas, reducir aquellas consecuencias no deseadas asociadas a la actividad sísmica.

Más Opinión

Urbanismo y emprendimiento: cuando el territorio te da lo necesario para avanzar

Por Enrique Larre Arquitecto Cuando hablamos de desarrollo económico, pocas veces...

FRIL: una inversión histórica con visión territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Hace solo unos...

El poder terapéutico y sanador de escribir vivencias negativas o traumáticas

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Son...

Es tiempo de unidad, es tiempo de debatir sin miedos

Por Matías Fernández H. Frente Amplio Los Ríos Lo que vivimos...

Reforma al sistema notarial: Una promesa cumplida

Por Jorge Ríos Seremi de Justicia y DDHH Tras seis años...

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...

Empleo, calidad de vida y desarrollo local: fortalecer el territorio para generar oportunidades

Por Enrique Larre Arquitecto “Cuando el territorio ofrece los estándares mínimos,...