Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Acceso y gratuidad: Es momento de estudiar

Por Ramón Rubio, Rector CFT Estatal de Los Ríos

Hasta el 2 de noviembre se encuentra disponible el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), para quienes están interesados en continuar estudios superiores y acceder a alguno de los beneficios que el Estado ofrece, entre los que se destaca la gratuidad.

Ingresar a la educación superior universitaria o técnica de forma gratuita es una situación a la cual gradualmente nos vamos acostumbrando, pues solo desde el año 2016 y después de 35 años, los estudiantes pudieron acceder de forma totalmente gratuita a estudios superiores, hoy con cada vez más instituciones adscritas y múltiples carreras disponibles.

Estudiar con beneficios como la gratuidad en universidades, institutos profesionales o centros de formación técnica, es hoy día un privilegio al cual muchas personas no pudieron acceder en el pasado, y aunque los créditos existían y estuvieron disponibles, solo un porcentaje menor podía obtener un 100% de financiamiento, que además estaba orientado a instituciones universitarias con exigencias de acceso a través de pruebas de selección.

En este año 2021, cerca de 450 mil estudiantes accedieron a la gratuidad, de los cuales 195 mil pertenecen a la formación técnica, distribuidos en 25 instituciones, de las cuales casi la mitad corresponden a los Centros de Formación Técnica Estatales distribuidos a lo largo del país. En la Región de Los Ríos, el año 2022, habrá cinco instituciones de formación técnica adscritas a la gratuidad, de las cuales el CFT Estatal de Los Ríos es la única que mantendrá una oferta académica fuera de la capital regional.

8 de cada 10 estudiantes matriculados en el CFT de Los Ríos lo hacen de forma gratuita y a partir del próximo año, por primera vez, jóvenes y adultos de comunas como Paillaco, Los Lagos y Futrono, podrán acceder a carreras técnicas gratuitas, de calidad y en jornada diurna o vespertina, sumándose los cientos de estudiantes que ya hoy lo hacen en Panguipulli o la casa central de La Unión, que ofrece posibilidades de estudio para todo el sector norte de la región.

La invitación es a que todas las personas que deseen mejorar su calidad de vida a través de la educación, sin distinción, se atrevan a “dar el paso”, comenzando por postular a los beneficios estudiantiles a través de www.fuas.cl e informándose por medio de los distintos mecanismos dispuestos para una mejor toma de decisiones: www.acceso.mineduc.cl o www.mifuturo.cl, pues hoy, las oportunidades de acceso y financiamiento nos indican que “es momento de estudiar”.

Más Opinión

Urbanismo y emprendimiento: cuando el territorio te da lo necesario para avanzar

Por Enrique Larre Arquitecto Cuando hablamos de desarrollo económico, pocas veces...

FRIL: una inversión histórica con visión territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Hace solo unos...

El poder terapéutico y sanador de escribir vivencias negativas o traumáticas

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Son...

Es tiempo de unidad, es tiempo de debatir sin miedos

Por Matías Fernández H. Frente Amplio Los Ríos Lo que vivimos...

Reforma al sistema notarial: Una promesa cumplida

Por Jorge Ríos Seremi de Justicia y DDHH Tras seis años...

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...

Empleo, calidad de vida y desarrollo local: fortalecer el territorio para generar oportunidades

Por Enrique Larre Arquitecto “Cuando el territorio ofrece los estándares mínimos,...