Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Opinión: ¿Y la licitación de los hospitales?

Sin duda la pandemia por covid-19 y este año y medio de vida bajo alerta sanitaria, ha dejado entrever la total prioridad que debe tener el mejoramiento de la infraestructura pública dedicada a la salud de los chilenos en la agenda de inversiones.

Por Bernardo Berger Fett
Diputado de la República

En tal sentido, cobra relevancia fundamental poner el ojo y el celo para que se cumpla toda aquella iniciativa que persiga mejorar consultorios, hospitales y todo dispositivo de salud que garantice las prestaciones oportunas, accesibles y de calidad a la población.

Por ello es que hace unas semanas exigí a los ministros de Salud y de Obras Públicas, claridad total sobre el estado de la licitación que desde diciembre ejecutan ambas carteras de forma conjunta para construir y luego administrar los hospitales de La Unión, Río Bueno y Los Lagos.

Cabe recordar que los tres hospitales de Los Ríos, forman parte de un paquete de licitaciones que además incluye el Hospital de Puerto Varas y se enmarca en el Plan Nacional de Inversión en Infraestructura Hospitalaria del gobierno para el periodo 2018-2022.

Considera el diseño definitivo, la construcción propiamente tal y la posterior administración de los recintos, con un total de 495 camas para el sistema y una inversión estimada por sobre los 297 millones de dólares. Su ejecución se realiza mediante la modalidad de Asociatividad Público Privada (app).

Mediante un oficio que a dos semanas de emitido sigue sin respuesta, pedí en concreto que se informe el real estado de este proceso que, según lo anunciado en diciembre pasado, contaría con apertura de ofertas técnicas en abril de este año, y económicas en mayo, cosa de la que hasta ahora no hemos recibido información alguna.

Dado que han pasado tres meses de los plazos originales, resulta de primera urgencia tener precisiones sobre este tema, toda vez que hoy más que nunca es necesario concretar inversiones y proyectos que no sólo acudan a fortalecer la red pública de salud, sino también a generar empleo, inversión y, en definitiva, dinamismo a las economías locales.

En ese contexto, es importante que se despeje si existe o no un retraso en la licitación y su adjudicación; las causas ante dicha eventualidad; el número de ofertas técnicas y económicas recibidas; el cronograma actualizado del proceso, y la fecha definitiva de adjudicación.

Más Opinión

El poder terapéutico y sanador de escribir vivencias negativas o traumáticas

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Son...

Es tiempo de unidad, es tiempo de debatir sin miedos

Por Matías Fernández H. Frente Amplio Los Ríos Lo que vivimos...

Reforma al sistema notarial: Una promesa cumplida

Por Jorge Ríos Seremi de Justicia y DDHH Tras seis años...

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...

Empleo, calidad de vida y desarrollo local: fortalecer el territorio para generar oportunidades

Por Enrique Larre Arquitecto “Cuando el territorio ofrece los estándares mínimos,...

Torrencial Valdivia: una apuesta regional por el turismo y desarrollo

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Cerca de...

La enfermedad del miedo: los ataques de pánico

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Un...