Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Sumando fuerzas para una Convención Constituyente inclusiva

Hace unas semanas el Senado hizo una petición de contar con la información sobre la Convención Constitucional en braille y audios pensando en la accesibilidad para las personas con discapacidad (PcD). Si bien valoramos el hecho, aún así nos parece lamentable porque esto debió ser considerado desde un principio, cuando se llevaban a cabo las instancias de preparación antes de comenzar con las sesiones de la Convención Constitucional. Sabemos que este proceso es nuevo y que han surgido distintas variables que no estaban consideradas para los constituyentes, sin embargo, nuevamente vemos cómo iniciamos un proceso de semejante envergadura sin considerar a las PcD y la accesibilidad.

Por Sofía Villavicencio
Directora ejecutiva de Fundación Luz

Ante esto, es bueno preguntarse ¿qué tan accesible es nuestro país? Lo anterior es un signo de que estos temas se repiten constantemente en muchos ámbitos y las consideraciones en cuanto a las personas con discapacidad son pasadas por alto. Ojalá esto marque un precedente y en la nueva Carta Magna sí estén consideradas las PcD y sus derechos.

Actualmente en Chile existen una gran cantidad de normas y leyes respecto a la accesibilidad, pero una vez más quedamos al debe en cuanto a la fiscalización. En esta sociedad somos expertos en evadir las normas, pues hay muchas que tienen una larga data de más de 20 años y a la fecha todavía no se implementan como se debería.

Es importante que se reconozcan los derechos y la participación efectiva de las PcD. Recordemos que Chile firmó en la ONU la Convención Internacional para los Derechos de las Personas Discapacitadas, pero lamentablemente en Chile esto se aplica débilmente.

No obstante, sí me parece excelente la iniciativa de la Declaración Red de Constituyentes por los derechos de las PcD, liderada por organizaciones de la sociedad civil y activistas por la inclusión, con el fin de poder aportar sobre cómo debe estar presente la temática de la discapacidad en la constitución.

Cabe recordar que dentro de la Convención Constitucional fue electa solo una persona con discapacidad, por lo que sin duda la representatividad se reduce al mínimo. Sin embargo, si pensamos en esta Red de Constituyentes por los derechos de las PcD, y que podremos aunar así más fuerzas, nos lleva a tener esperanzas de que la discapacidad sí será tomada en cuenta como corresponde por los integrantes de la Convención y que así, tendrán como norte la tan esperada total inclusión.

Más Opinión

Es tiempo de unidad, es tiempo de debatir sin miedos

Por Matías Fernández H. Frente Amplio Los Ríos Lo que vivimos...

Reforma al sistema notarial: Una promesa cumplida

Por Jorge Ríos Seremi de Justicia y DDHH Tras seis años...

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...

Empleo, calidad de vida y desarrollo local: fortalecer el territorio para generar oportunidades

Por Enrique Larre Arquitecto “Cuando el territorio ofrece los estándares mínimos,...

Torrencial Valdivia: una apuesta regional por el turismo y desarrollo

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Cerca de...

La enfermedad del miedo: los ataques de pánico

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Un...

Las prioridades del Alcalde Quezada

Por Esteban Hernández V. Periodista El alcalde de La Unión, Saturnino...