Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Opinión: Día de los humedales

Desde final del siglo pasado, debido al cambio de sensibilidad en la sociedad, se ha comenzado a valorar los humedales surgiendo un creciente interés por su conservación y recuperación.

Por Heraldo V. Norambuena & Daniela López
Centro Bahía Lomas
Facultad de Ciencias
Universidad Santo Tomás

El 2 de febrero se conmemoró el Día Internacional de los Humedales, ecosistemas que no solo resultan claves para la conservación de la biodiversidad, sino que también son aliados frente al cambio climático.

Para Chile, uno de los hitos más recientes, respecto a humedales, fue la aprobación durante el año 2020 de la Ley de Humedales Urbanos (N°21.202) que sin dudas abrirá una ventana a la conservación de estos ecosistemas, con una perspectiva local y desde las municipalidades. Será interesante ver el desarrollo de protección de humedales a lo largo de Chile, en particular en ciudades como Arica, Santo Domingo, Concepción, Valdivia o Punta Arenas, que se encuentran insertas en complejos de humedales que históricamente han sido rellenados para la expansión urbana o uso industrial, ¿estaremos avanzando a un desarrollo urbano sustentable? Será tarea de todos hacer fuerza para que así sea.

Pero ojo, esto no resuelve la conservación de humedales y del agua en el resto de Chile, buena parte de los humedales más amenazados están fuera de los radios urbanos que cubre esta ley. Por lo tanto, es de vital importancia avanzar en conservación, restauración y revalorización de humedales urbanos. Para ello, se hace necesario estrechar lazos entre la investigación e integración con la comunidad. Concretamente, promover la concienciación pública sobre la importancia de estos ecosistemas. En este contexto, lograr a corto, medio y largo plazo reestablecer el funcionamiento de estos ecosistemas, considerando como herramienta principal el avance en legislación y revalorización de estos ecosistemas.

Más Opinión

Urbanismo y emprendimiento: cuando el territorio te da lo necesario para avanzar

Por Enrique Larre Arquitecto Cuando hablamos de desarrollo económico, pocas veces...

FRIL: una inversión histórica con visión territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Hace solo unos...

El poder terapéutico y sanador de escribir vivencias negativas o traumáticas

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Son...

Es tiempo de unidad, es tiempo de debatir sin miedos

Por Matías Fernández H. Frente Amplio Los Ríos Lo que vivimos...

Reforma al sistema notarial: Una promesa cumplida

Por Jorge Ríos Seremi de Justicia y DDHH Tras seis años...

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...

Empleo, calidad de vida y desarrollo local: fortalecer el territorio para generar oportunidades

Por Enrique Larre Arquitecto “Cuando el territorio ofrece los estándares mínimos,...