Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

En tiempos de pandemia, optimice sus alimentos

La pandemia, ha traído muchas consecuencias negativas para las familias, entre las cuales tenemos las repercusiones económicas, frente a la perdida de trabajo de muchas familias. Es por lo mismo que ahora, más que nunca, se hace muy importante aprender a comprar y mantener nuestros alimentos de modo de no desperdiciar y tratar de reutilizar todo lo que se pueda.

Por Claudia Narbona C.
Ingeniera en Alimentos y académica Nutrición y Dietética, UCEN

Hay varios consejos que pueden seguir para realizar esta tarea y generar algunos ahorros en la familia. Lo primero es planificar la minuta semanal. Revisar la despensa, refrigerador y congelador antes de decidir las compras.

Luego, recomiendo hacer una lista con alimentos que realmente se necesitan. No se debe comprar para guardar, pues suelen quedan en el olvido y terminarán en la basura en vez de consumirlos. En ese proceso es clave revisar las fechas de vencimiento de los alimentos y el estado de los envases, no deben tener abolladuras o daños.

Al momento de guardar los alimentos, siempre deja los más antiguos adelante y los más nuevos atrás. Los que sean perecibles, como carnes, y que no se consumirán de inmediato según la planificación, se deben congelar para evitar su deterioro. Por ello es mejor comprar alimentos frescos en porciones pequeñas. De lo contrario, es clave guardar en bolsas plásticas perforadas y sanitizarlos antes de consumirlos.

Ten presente que las frutas y verduras trozadas se deterioran muy rápido, si van a adquirirlas así, debe ser para consumo inmediato. Sirve raciones que realmente se consumirán, para evitar perder alimentos. Si quedan ‘restos’, se deben guardar en un recipiente higienizado y ojalá con tapa hermética, para refrigerarlas de inmediato, para poder consumir en la próxima comida.

Por último, si te quedan alimentos y no sabes que hacer con ellos, busca recetas entretenidas y reutilízalos. Recuerda que con estas simples medidas estarás ayudando a tu economía doméstica, evitarás desperdicios, los que fuera de contaminar, generan gas metano que retiene el calor del planeta.

Más Opinión

Urbanismo y emprendimiento: cuando el territorio te da lo necesario para avanzar

Por Enrique Larre Arquitecto Cuando hablamos de desarrollo económico, pocas veces...

FRIL: una inversión histórica con visión territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Hace solo unos...

El poder terapéutico y sanador de escribir vivencias negativas o traumáticas

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Son...

Es tiempo de unidad, es tiempo de debatir sin miedos

Por Matías Fernández H. Frente Amplio Los Ríos Lo que vivimos...

Reforma al sistema notarial: Una promesa cumplida

Por Jorge Ríos Seremi de Justicia y DDHH Tras seis años...

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...

Empleo, calidad de vida y desarrollo local: fortalecer el territorio para generar oportunidades

Por Enrique Larre Arquitecto “Cuando el territorio ofrece los estándares mínimos,...