Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

La manipulación de las fake news

En una sociedad como la actual y donde las redes sociales son revisadas a cada minuto del día por millones de personas, los educadores también nos vemos enfrentados a una serie de noticias falsas que no hacen otra cosa que contaminar nuestra esencia del pensar, cada vez que estos medios de comunicación inciden profundamente en convicciones, valores y la capacidad de reflexionar para discernir aquello que puede ser verdadero o falso.

Por Carlos Guajardo
Académico Facultad de Educación, UCEN

Existe una suerte de validación a ciegas que hacemos a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y en particular, a publicaciones que damos por fidedignas, principalmente por seguir a la masa de quienes le dan un ‘me gusta’ o un comentario’. Será entonces que, ¿en ocasiones es más cómodo no pensar por nosotros mismos? ¿nos atemoriza que el resto nos señale con el dedo, que vamos en contra de lo que piensan?

Pues bien, acá es cuando el sistema escolar chileno y la familia, también deben poner de su parte, es crucial enseñarles a infantes y jóvenes el saber distinguir cuándo una publicación en las redes sociales merece ser confiable o es sinónimo de falsedad. Si dudamos, la mejor estrategia es escudriñar en variadas fuentes de información y no quedarnos con lo primero que ven nuestros ojos. Los educadores debemos enseñar a expresar la opinión desde un juicio crítico y reflexivo, de lo contrario, caeremos en el juego de poder de los borregos siguiendo una gran masa, donde posiblemente opinemos por opinar.

No nos dejemos manipular por las denominadas fake news, más aún, cuando los temas que se publican pueden llegar a ser sumamente delicados e incluso transgreden al propio ser humano. Vayamos más allá de la información que nos ofrecen las redes sociales, ya que esto nos ayudará a pensar desde la razón y la emoción.

Más Opinión

Urbanismo y emprendimiento: cuando el territorio te da lo necesario para avanzar

Por Enrique Larre Arquitecto Cuando hablamos de desarrollo económico, pocas veces...

FRIL: una inversión histórica con visión territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Hace solo unos...

El poder terapéutico y sanador de escribir vivencias negativas o traumáticas

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Son...

Es tiempo de unidad, es tiempo de debatir sin miedos

Por Matías Fernández H. Frente Amplio Los Ríos Lo que vivimos...

Reforma al sistema notarial: Una promesa cumplida

Por Jorge Ríos Seremi de Justicia y DDHH Tras seis años...

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...

Empleo, calidad de vida y desarrollo local: fortalecer el territorio para generar oportunidades

Por Enrique Larre Arquitecto “Cuando el territorio ofrece los estándares mínimos,...