Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

La Unión 2030: Desde una policrisis hacia un sueño de mejor vivir

Que la diversidad es vital, qué duda cabe, como expresión de integración de un espacio de unidad. La naturaleza con sus bosques nativos entrega una rica variedad de flora y fauna como un todo unitario, hábitat ecológico que trasciende las particularidades y es una interdependencia de cada sujeto que ahí vive. También, la democracia plena es convivencia desde la diversidad de intereses y actores, unidos en un sistema donde todos en tolerancia podemos convivir.

Por Raúl Ampuero Aravena
Profesor, doctorando en Economía
unionino e independiente

Nos pusimos de acuerdo, en esta sureña comuna de La Unión, firmamos la unidad desde la DC al PC y yo como independiente. El sur profundo con sus ríos, lagos y su alerce milenario, dando ejemplo al centralismo y su incapacidad de mirar lo mejor para el país, donde los partidos políticos con sus algoritmos de negociación de hace 30 años, que hoy no refleja el Chile y su diversidad territorial y menos las capacidades de sus actores, donde lo nacional es unidireccionalidad, sólo limita y no aporta.

Crisis, planetaria y estructural, donde la comuna de la Unión no está exenta; primero: estamos en medio de una crisis ecológica cuyo indicador es el cambio climático, y en la comuna, en pleno sur, tenemos localidades sin agua potable en época estival, contando con el paisaje de los camiones aljibes distribuyendo agua. Segundo: el 18 octubre asistimos a una explosión social donde La Unión, inéditamente, se volcó a sus calles con vecinos indignados protestando por las injusticias de un modelo neoliberal o un mercado que ya desde el 2007 entró en un decrecimiento sin retorno; Tercero: aparece una pandemia sanitaria que seguro nos afectará hasta el 2022, y con esta inseguridad debemos convivir y vivir cada uno; y por último: tenemos recesión económica que afecta y afectará la productividad y el empleo por los próximos cuatro años, siendo optimista.

Desafíos y tiempos de cambios. Con esta poli crisis descrita, la democracia y sus instituciones están en un trance y desafío profundo de cambio. Somos, quizás, los seres humanos de hoy testigos dramáticos de una transición a un vivir en sobrevivencia humanitaria. Por ello es hoy y no mañana que debemos hacer los cambios profundos y necesarios para un mejor vivir.

Tenemos la responsabilidad histórica, los próximos 40 o 50 años, de contribuir a que podamos vivir juntos y en unidad nacional y territorial, caminar y reconstruir la sociedad y naturaleza que asegure mejor vivir y armonía. Para lo anterior, hoy como chilenas y chilenos nos toca aprobar un pacto societal donde escribamos la nueva historia con una Convención Constitucional paritaria, incluyente de Pueblos Originarios, y Ciudadana, como primer paso de un Chile más democrático y descentralizado, donde las comunas sueñen y construyan su desarrollo con gobiernos comunales protagonistas y responsables del buen vivir de sus hijas e hijos.

Por todo lo anterior, usted debe asumir su compromiso de ir a votar. 

Más Opinión

Avanza nuestro Plan Regional de Seguridad

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana cumplimos con un...

Urbanismo y emprendimiento: cuando el territorio te da lo necesario para avanzar

Por Enrique Larre Arquitecto Cuando hablamos de desarrollo económico, pocas veces...

FRIL: una inversión histórica con visión territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Hace solo unos...

El poder terapéutico y sanador de escribir vivencias negativas o traumáticas

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Son...

Es tiempo de unidad, es tiempo de debatir sin miedos

Por Matías Fernández H. Frente Amplio Los Ríos Lo que vivimos...

Reforma al sistema notarial: Una promesa cumplida

Por Jorge Ríos Seremi de Justicia y DDHH Tras seis años...

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...