Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

¡Imprimamos más billetes!

En clases de economía con estudiantes de Administración de Santo Tomas Osorno, y debatiendo sobre las políticas fiscales y monetarias, un alumno levanta (virtualmente) la mano para cuestionar lo siguiente: ¿por qué el Estado no imprime más plata para ayudar a la gente (sic)?.

Por Daniel Muñoz Vargas
Docente IP CFT Santo Tomás Osorno

Quizás sea factible, imprimir más billetes para garantizar un ingreso mínimo según cantidad de habitantes por vivienda, hasta que los niveles de desempleo tiendan a menguar y la economía retome su rumbo suntuoso, ¿una verdad de Perogrullo no?.

Lo primero, no es el dinero el que genera riqueza, sino que es la producción, el billete sólo actúa como un medio de intercambio (de confianza) ajustado a la oferta y la demanda, verbigracia, de un país. Algunas naciones han traspasado la barrera, lo que antes conocíamos como el patrón oro, posteriormente se vio actualizado por el dinero fiat, cuyo valor radica en la confianza y no en un respaldo de metales preciosos y que algunos países participantes de la primera guerra mundial, adoptaron para financiar el esfuerzo bélico. Un ejemplo, la llamada República de Weimar.

Lo segundo, tiene que ver con la presión inflacionaria y, por tanto (hiper) inflación, en una definición menos técnica, significa que sube el costo de vida porque ahora nuestro dinero vale menos, y en el momento en que tengamos el doble de billetes en la mano, los productos que deseamos, también valdrán el doble y así sucesivamente. En este contexto considere también que los salarios nunca suben tan rápido como los precios. En resumen, una alternativa bastante riesgosa. Distinto es cuando hablamos del “dinero helicóptero”, un tema que seguro será curiosidad para otra clase.

Más Opinión

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Una infancia protegida, un futuro posible

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada agosto,...