Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Arqueología y patrimonio a través de la UACh

El patrimonio arqueológico del sur austral de Chile constituye un reservorio de experiencias, conocimientos y claves existenciales de los caminos que nuestros antepasados/as han sorteado y que explican nuestro presente. No meros objetos, el paisaje andino, las redes fluvio-lacustres, la tierra y el mar son el espacio vital donde nuestra historia se halla inscrita, el lugar donde podemos leer, imaginar, restituir e interpretarla a partir indagaciones y preguntas sobre este devenir de más de 14.000 años.

Por Simón Urbina A. 
Director Escuela de Arqueología
Universidad Austral de Chile

La historia de América ha reservado un capítulo espacial para los territorios meridionales de nuestro continente y quienes trabajamos en reescribir estos pasajes y dudar de las convicciones historiográficas y arqueológicas modernas, sabemos que en los difíciles momentos que nos toca enfrentar, debemos volver sobre las experiencias legadas y las memorias materiales que no en vano constituyen el centro del pensamiento arqueológico y ventana privilegiada a nuestro pasado.

Desde su fundación, la Universidad Austral de Chile ha valorado el desarrollo de las humanidades y ciencias sociales. Como consta en 1964, el Rector don Félix Martínez Bonati inauguró el Centro de Estudios Históricos y Arqueológicos, unidad precursora del Departamento de Estudios Históricos y Antropológicos y de la Dirección Museológica. En vísperas del 66° Aniversario de nuestra Universidad, merece ser honrado y reconocido el compromiso público en la labor formativa, de estudio y transmisión del conocimiento, liderada por generaciones de profesionales responsables de la gestión del patrimonio arqueológico, su preservación y apropiación de su valor por parte de la ciudadanía.

Por décadas nuestra Universidad ha impulsado y apoyado la instalación de museos y centros de interpretación patrimonial; ha implementado instancias de difusión que han fortalecido redes y vínculos con las comunidades y ha jugado un papel clave en el diseño y ejecución de programas de puesta en valor del patrimonio. En 2019 ha creado la carrera de Arqueología en su Sede Puerto Montt, capital de la región de Los Lagos y nodo de la macrorregión Patagónica, remarcando su compromiso amplio con el bienestar general de la sociedad austral mediante el genuino reconocimiento de nuestro pasado milenario.

Más Opinión

Urbanismo y emprendimiento: cuando el territorio te da lo necesario para avanzar

Por Enrique Larre Arquitecto Cuando hablamos de desarrollo económico, pocas veces...

FRIL: una inversión histórica con visión territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Hace solo unos...

El poder terapéutico y sanador de escribir vivencias negativas o traumáticas

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Son...

Es tiempo de unidad, es tiempo de debatir sin miedos

Por Matías Fernández H. Frente Amplio Los Ríos Lo que vivimos...

Reforma al sistema notarial: Una promesa cumplida

Por Jorge Ríos Seremi de Justicia y DDHH Tras seis años...

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...

Empleo, calidad de vida y desarrollo local: fortalecer el territorio para generar oportunidades

Por Enrique Larre Arquitecto “Cuando el territorio ofrece los estándares mínimos,...