spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Celebran el mes del libro en Los Ríos a través de plataformas digitales

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

Una programación digital en torno a las lecturas es la oferta cultural impulsada desde las redes sociales de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Bajo el lema #EnLosRíosLeemosTodos, la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas del Servicio Nacional del Patrimonio preparó una programación basada en contenidos digitales para celebrar el Mes del Libro.

Compartir lecturas a través de contenidos digitales que permitan conocer libros y cuentos para todas las edades, es una de ellas. Este espacio se ha denominado “Cuentos Encuarentenados”, gracias a la lectura de un cuento registrado en vídeos que han sido aportados por mediadores de la lectura regionales, integrantes de la red de bibliotecas públicas de Los Ríos, además de bibliotecarios de la Red Iberoamericana de Bibliotecarios Innovadores (INELI).

En tanto, autores/as chilenos y extranjeros han querido sumarse a esta iniciativa virtual –también en el formato audiovisual– leyendo extractos de sus obras en los “Encuentros Abrileños”. Algunos/as de ellos/as: Carola Martínez con su libro “Matilde”, Roberto Fuentes con “Estrella”, María Delfina Delgado con “Estela y los Planetas”, María José Ferrada con “El idioma de los animales”, Aldo Astete con un relato de su libro “Mente Suicida y otras Muertes”. Entre otros/as autores comprometidos con esta actividad son María José Cumplido, Paloma Valdivia, Lola Larra, la argentina Isol Misenta, Claudia Latorre, entre otras/os.

Además se considera el espacio “Las bibliotecas públicas de Los Ríos nos cuentan”, donde los equipos de trabajo se suman con entrevistas sobre su quehacer como también con lecturas de cuentos o recomendaciones de libros. Los/as integrantes clubes de lectura también participan comentando lecturas y compartiendo su experiencia.

Al respecto la directora regional (s) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Florencia Aninat comentó que “agradecemos la oportunidad que nos brinda este mes del libro de realizar un celebración virtual, en el contexto en el que nos encontramos como región y país. Estamos aprovechando las plataformas digitales de nuestros servicios para acercar los libros, la lectura y la cultura a los hogares. Es por eso que no quisimos dejar pasar la instancia de relevar este mes del libro y de las posibilidades que nos entrega la mediación lectora para acceder a ella desde la tecnología. Es así como la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas echó a andar una serie de iniciativas que tienen en común fortalecer el ánimo y el placer por leer, con un enfoque creativo y colaborativo”.

Por su parte, la Coordinadora Regional de Bibliotecas Públicas, Lucía Abello recalcó que “este tiempo de dificultades se ha constituido en una oportunidad para vivir intensamente la solidaridad, para desplegar el ingenio y la creatividad de nuestros colaboradores para realizar una celebración virtual y que han dado origen a verdaderos regalos lectores. Día a día estamos pensando en cómo sorprender y acompañar a nuestros lectores y usuarios haciendo uso de las plataformas virtuales bajo la premisa que debemos cuidarnos y que en Los Ríos leemos todos. Finalmente, se está haciendo el ejercicio de la lectura, aunque se ha cambiado el soporte”.

Todo este contenido se realiza con la ayuda de un registro sencillo, grabado con el celular y de una duración aproximada de cinco minutos, donde además de realizar la acción de mediación lectora, el mensaje de quedarse en casa al alero de una lectura forma parte del relato. Posteriormente, el material es compartido por las redes sociales de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas (FacebookTwitter  e Instagram).

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias