Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

¿Qué es “aplanar la curva”? ¿Y por qué es tan importante quedarse en casa?

Por Carla Morales
Directora carrera de Enfermería
Universidad Santo Tomás – Osorno

A medida que el coronavirus se propaga a más y más países, las autoridades sanitarias están intentando evitar un rápido aumento en el número de casos. “Aplanar la curva” es una forma crucial de detener la saturación de los servicios de salud y limitar el número de muertes en general.

Pero, ¿qué es aplanar la curva? En simple: significa ralentizar (o frenar) la propagación del coronavirus, de modo que el número de casos se distribuya en el tiempo en lugar de experimentar un fuerte aumento al principio.

Japón es un ejemplo de una “curva plana”: el número de casos pasó de uno a más de 480 entre el 16 de enero y el 9 de marzo. Nueve casos por día. En cambio, Italia, de tres el 31 de enero a más de 9.000 para el 9 de marzo, 230 casos por día, es decir, 25 veces más por día que Japón.

Y aquí la radica la importancia del distanciamiento social. Los investigadores lo definen como la acción en la que “todos los hogares reducen el contacto con el exterior, la escuela o el lugar de trabajo en un 75%”. Es decir, si todos hacen lo posible para minimizar el contacto social, los contactos podrían caer en un 75%.

Incorporar acciones importantes para la prevención del virus como el lavado frecuente de manos, el ya mencionado distanciamiento social o el popularizado #quédateencasa son las únicas medidas que la evidencia respalda para “aplanar la curva” en esta pandemia, que saca lo mejor de nosotros.

Claro ejemplo son las enfermeras, técnicos, médicos y todo el equipo sanitario que sacrifican su propia salud y la de sus familias, pero también lo peor como los acaparamientos en supermercados, las cuarentenas en matrimonios y en zonas costeras de nuestro país.

Pareciera lógico pensar que la responsabilidad de una mejor respuesta ante este virus y que, en definitiva, logremos aplanar la curva, no es de exclusiva responsabilidad de los científicos, equipos de salud etc. Tan importantes somos cada uno de nosotros en tomar conciencia que lo que hace uno les afecta a todos.

Más Opinión

Es tiempo de unidad, es tiempo de debatir sin miedos

Por Matías Fernández H. Frente Amplio Los Ríos Lo que vivimos...

Reforma al sistema notarial: Una promesa cumplida

Por Jorge Ríos Seremi de Justicia y DDHH Tras seis años...

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...

Empleo, calidad de vida y desarrollo local: fortalecer el territorio para generar oportunidades

Por Enrique Larre Arquitecto “Cuando el territorio ofrece los estándares mínimos,...

Torrencial Valdivia: una apuesta regional por el turismo y desarrollo

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Cerca de...

La enfermedad del miedo: los ataques de pánico

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Un...

Las prioridades del Alcalde Quezada

Por Esteban Hernández V. Periodista El alcalde de La Unión, Saturnino...