Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Elige vivir sin drogas

El consumo de drogas entre nuestros escolares es una realidad alarmante, actualmente los adolescentes de entre 8vo básico y 4to medio lideran el ranking de consumo de marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes -sin receta médica- de todo el continente, esto según el último Informe de Drogas de Las Américas. Ante esta dramática situación, el Gobierno anunció la implementación del nuevo plan de prevención de consumo de drogas y alcohol en niños, niñas y adolescentes.

Por Ann Hunter Gutiérrez
Seremi de Gobierno de Los Ríos

El plan nacional Elige Vivir sin Drogas, anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, incorpora una visión integral de trabajo en la comunidad, en la participan los mismos niños y jóvenes, sus padres, los profesores, y las autoridades comunales. Este plan se basa en el exitoso modelo islandés “Planet Youth”, que permitió a Islandia pasar de tener los más altos índices de consumo de drogas en Europa, a los más bajos del continente en 20 años.

Por primera vez en la historia de nuestro país un Presidente de la República anuncia en cadena nacional una estrategia nacional para combatir el consumo de drogas en nuestro país. Lo que da cuenta del compromiso del Gobierno de enfrentar esta problemática social de manera concreta.

Derrotar a la droga es un desafío que debemos enfrentar en equipo, tomarlo como una tarea de todos. La droga destruye vidas y sueños, por eso estamos planteando una alianza estratégica por la salud, por la felicidad, por la libertad y por el futuro de nuestros niños. Trabajar de manera firme y constante en cuatro pilares como son la familia, la escuela, el tiempo fuera del colegio y el fortalecimiento de los liderazgos positivos dentro del grupo de pares. Esta dramática situación a la que nos enfrentamos necesita del apoyo de toda la sociedad, el Estado no puede solo.

Según datos del Senda, los escolares chilenos están ubicados en el primer lugar de América en consumo de marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes sin receta médica, y figuran dentro de los 10 primeros del continente respecto al consumo de alcohol. Es por esto que este plan considera en su primera etapa la implementación en 50 comunas del país, incluyendo Valdivia. En esta fase se aplicará un cuestionario de 77 preguntas a 120 mil estudiantes de establecimientos municipales, particulares y particulares subvencionados de todo Chile. Según la Encuesta Nacional en Población Escolar (ENPE) 2017, elaborada por Senda, el 30,3% de los jóvenes entre 8° y 4° medio, dicen haber consumido marihuana durante el último año (2016).

Formar a los propios padres es fundamental. Cuando un padre consume alcohol, drogas, delante de sus hijos, genera normalización de un hábito que no es positivo, y a través del cual puede truncar el futuro de una familia. Es por ello que cuidar a nuestros niños, niñas y adolescentes, es una tarea urgente, y que debe convocar a toda la sociedad. Es así como nuestro Gobierno, se hace cargo y empieza ocupándose en prevenir estas conductas entre nuestros escolares, promoviendo una vida sana que incluya la práctica del deporte y la comunicación permanente entre los jóvenes, sus padres y su comunidad escolar.

Es un camino que requiere tiempo y que vamos a recorrer juntos, pero estamos generando las condiciones preocupándonos de fomentar el tiempo en familia; de contar con un ambiente escolar positivo; de generar ofertas culturales y deportivas atractivas y estimulantes para los jóvenes. La droga destruye vidas y sueños, este es un compromiso de todos y por supuesto que todo debe partir por ellos, nuestros niños y jóvenes, los encargados de construir un mejor futuro.

Más Opinión

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Una infancia protegida, un futuro posible

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada agosto,...