Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Ver los problemas como desafíos

El problema no es el problema. El problema es tu actitud frente al problema, cita relacionada al personaje Jack Sparrow de la película “Los piratas del caribe” y que otros relacionan a la novela “The Sisterhood of the Traveling Pants”(2001), pero más allá del origen, lo central es lo simple y potente del mensaje y valor que se otorga a la actitud, incluso por sobre la capacidad al momento de enfrentar un problema.

Por Ramón Rubio
Rector C.F.T. Estatal de Los Ríos

En el C.F.T. Estatal de Los Ríos hemos diseñado un modelo formativo que busca desarrollar en nuestros estudiantes la capacidad de innovación, reconocida como una actitud, que se traduce en enfrentar los problemas como desafíos.

Para Educar Chile las actitudes se pueden entender como formas consistentes de pensar, sentir y actuar que implican adhesión a un objeto, persona, situación o grupo, en tanto para Victor Kuppers conferencista holandés radicado en Barcelona, la actitud es tan importante que ha llegado a promover una fórmula en la que señala el valor de una persona es el producto de la suma de sus conocimiento y habilidades multiplicado por su actitud (C+H x A).

Tan importante es la actitud como complejo es el desafío de transformarla y es por ello qué, en la elaboración de nuestro modelo de aprendizaje hemos recurrido a diferentes fuentes de inspiración, desde la Psicología Positiva de Martin Seligman, hasta el metalearning de Marcial Losada, pasando por metodologías activas basadas en desafíos, Aprendizaje + Servicios, mentalidad de crecimiento y otras referencias que hemos utilizado para nutrir y fortalecer un innovador modelo, que confiamos nos ayudará en el desafío de formar a técnicos capaces de aportar en la agregación de valor a nuestros ejes de desarrollo y generar competitividad en escenarios de incertidumbre.

Según Raúl Kantz de Columbia Bussines School, la cuarta revolución industrial en Chile podría reemplazar cerca del 60% de los empleos, lo cual nos generará un relevante problema (desafío), pues debemos formar a técnicos, que en algunos casos, van a desarrollar labores que ni siquiera conocemos. Fiel a nuestra convicción enfrentamos este problema como desafío y creemos que con creatividad, colaboración, positivismo e integridad encontraremos las respuestas que la región demanda de su CFT Estatal.

Más Opinión

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...

Empleo, calidad de vida y desarrollo local: fortalecer el territorio para generar oportunidades

Por Enrique Larre Arquitecto “Cuando el territorio ofrece los estándares mínimos,...

Torrencial Valdivia: una apuesta regional por el turismo y desarrollo

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Cerca de...

La enfermedad del miedo: los ataques de pánico

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Un...

Las prioridades del Alcalde Quezada

Por Esteban Hernández V. Periodista El alcalde de La Unión, Saturnino...

Las frases y actitudes que un buen jefe nunca debe decir ni tener

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Mucho...

Aguas subterráneas: la sequía invisible

Por Roberto Guarda Asenjo Secretario APR Champel San Jorge Entre las...