spot_imgspot_img

En Valdivia: 37 equipos nacionales competirán en el Campeonato Latinoamericano de Programación

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

spot_imgspot_img

Uno de los eventos más importantes a nivel global de programación competitiva tendrá lugar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral de Chile en Valdivia.

El Campeonato Internacional de Programación en América Latina, que en su etapa subregional reunirá en Valdivia a 37 equipos de estudiantes representantes de 16 universidades del país que buscarán llegar a la final internacional a representar al país.

Las jornadas del viernes 9 y sábado 10 de noviembre consistirán en un concurso de programación algorítmica, en el cual equipos de tres estudiantes trabajarán para resolver problemas del mundo real mediante programas de software.

Otra de las características de esta competición –comentó Raimundo Vega, académico del Instituto de Informática de la UACh– es que estará sincronizada y comunicada remotamente con el resto de equipos de México, América Central, Caribe, el norte de Sudamérica, sur de Sudamérica y Brasil, donde también estarán jugándose la chance de representar a sus países en la final a inicios del próximo año en Portugal.

Resolución estratégica de problemas

Federico Meza, director del Concurso de Programación Competitiva para Latinoamérica, señaló que este evento lleva más de 20 años realizándose en Chile, y a nivel mundial serán más de 50 mil estudiantes de 3 mil universidades de 111 países que, agrupados en 530 sitios, competirán este año.

Por lo demás la competición es un ejercicio colectivo de resolución estratégica de problemas reales “que va mucho más allá de las exigencias curriculares, porque permite desarrollar una serie de habilidades blandas como la capacidad de trabajo en equipo y bajo presión” sostuvo Meza.

En esa línea, Meza destacó que son varias las universidades chilenas que han colocado su atención a la competencia donde ya han sido varios equipos chilenos disputando la final. Por esa razón se han creado instancias como el “Campamento de Invierno de Programación” y otras instancias bilaterales entre instituciones.

Finalmente, sobre el campeonato que se realiza desde 1970 y en el que Chile participa hace 20 años, ya es posible extraer aprendizajes y claves para el éxito en los resultados dice Meza, quien afirmó que “se requiere de una disciplina extraordinaria de estudio y preparación. Los equipos que han logrado destacar es porque sus integrantes han invertido mucho tiempo en la preparación y han contado con el apoyo de sus profesores e instituciones”.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias