Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

EESUR: Defender lo nuestro

Por Bernardo Berger Fett
Diputado de la República

Pasar de la confrontación a la cooperación; del asistencialismo al colaborativismo. Premisas básicas a la luz de la justa razón, pero que suelen olvidarse como formas de relación entre lo público y lo privado. Son pilares esenciales en el mundo de las economías modernas y sanas, donde los respetos, las confianzas y los entendimientos recíprocos son fundamentales.

Por eso me alegra el XIII Encuentro Empresarial del Sur que acaba de culminar, que surgió como una iniciativa de la mano de la Corporación de Desarrollo de la Provincia de Valdivia, que vi nacer y que gratamente he visto crecer, madurar y cimentarse como uno de los principales puntos de convergencia entre Estado y Empresa.

Espacios como éstos permiten renovar y refrescar la visión de desarrollo para el país y sus regiones, que no puede ser de otra forma sino desde la política de las confianzas, donde el sector privado es el motor principal de la inversión, el crecimiento y el empleo, en tanto que el Estado es un facilitador, pero también fiscalizador, con reglas claras y garante de que los procesos de desarrollo beneficien a toda la comunidad.

Esta versión nos propuso una apreciación del sector privado como “Motor del desarrollo regional”. Y nada más cierto para un motor que vienen sobreexigido tras varios años de tensiones en que desde la administración nacional se promovieron políticas públicas que, con poco estudio y menos acierto, terminaron lesionando el emprendimiento, poniéndole más peso a la mochila y relativizando las reglas del juego en que deben promoverse y conducirse los proyectos que importan, aquellos que dejan externalidades positivas, empleo y recursos frescos.

Felicito a los organizadores de Codeproval, socios y directorio en la persona de su presidente don Pablo Hoffmann y su gerente doña Alexia Camino; e invito a nuestra región a renovar la confianza, a redoblar la creatividad, la innovación y los esfuerzos para defender lo nuestro: el empleo, las iniciativas y los proyectos que permiten que Chile y los Ríos siga creciendo.

Más Opinión

El problema del sobrediagnóstico del trastorno por déficit de atención

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Eres adicto al teléfono y no lo sabes…

Por Doctor Héctor Eyzaguirre Médico Psiquiatra ¿Sabían que el teléfono móvil...

Ciudades sanas: el equilibrio que nos falta alcanzar

Por Enrique Larre Arquitecto Este mes iniciamos en La Unión con...

Ley de Protección a Dirigentes Sociales: una deuda democrática por saldar

Por Juan Guerra Hollstein Seremi de Gobierno Los Ríos Por años,...

Ley I+D: la oportunidad de una década dorada para la innovación chilena

Por Jocelyn Olivari Gerenta de Innovación de Corfo La extensión de...

El perfil de las “brujas” modernas

Por Dr. Franco Lotito Conferencista, investigador y escritor (PUC) “A veces,...

José Baroja: La narrativa valdiviana que dialoga con el mundo

Por Álvaro Godoy Académico En Valdivia, hablar de literatura suele remitir...

El suelo aún respira: el viaje de un profesional unionino a las raíces heridas del campo colombiano

Por Hardy Cárdenas Quichillao CEO de Grassland Analysis, asesor en...