Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

50 años de la ley 16.744 del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

Por Feda Simic
Seremi del Trabajo y Previsión Social, Los Ríos

Desde tiempos inmemoriales, los accidentes de trabajo han constituido un problema para las empresas, pero principalmente para los trabajadores quienes por falta de seguridad o higiene en su rubro laboral, ha sufrido algún percance que le afecta directamente en su salud o integridad física. La historia nos dice que en Chile, desde el siglo XX se comenzaron a crear leyes tendientes a proteger a los trabajadores en caso de accidentes laborales.

Si retrocedemos el tiempo, nos encontramos que en el año 1916, se estableció en nuestro país el primer seguro de accidentes del trabajo (Ley 3.170). Posteriormente, en el año 1931 se promulga el primer Código del Trabajo, donde se institucionaliza la responsabilidad del empleador, fijando la obligación de contratar para sus trabajadores seguros contra accidentes laborales en compañías privadas, así como la intervención del Estado en esta materia, a través de instituciones como la Caja de Accidentes del Trabajo.

En el año 1968, se crea la ley 16.744 del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, la cual por cierto, ha tenido una serie de modificaciones en el tiempo, que apuntan a aumentar la protección de los trabajadores, con la consiguiente disminución de la tasa de accidentabilidad.

Según el último informe que entregó la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), en la región de Los Ríos, -registrado por las mutualidades- durante el mes de mayo de 2018 se totalizan 182 accidentes del trabajo, una cifra que como gobierno nos preocupa, y de la cual nos haremos responsables de disminuir, pues es uno de los mandatos que nos ha hecho el Presidente Sebastián Piñera.

Al cumplirse 50 años de esta normativa, creemos que es importante anunciar que si bien, el 70% de los trabajadores y trabajadoras a nivel nacional se encuentra protegido con el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, el 30% restante, llámese trabajadores independientes o a honorarios, no cuentan con ningún tipo de protección. Ante esta preocupante situación, el Presidente Sebastián Piñera está impulsando un proyecto de ley que incorpora a los independientes al sistema previsional, asegurando mayor protección y seguridad para ellos, garantizando tiempos mejores para nuestros trabajadores y trabajadoras.

Más Opinión

Territorios en disputa: lo que El Mercurio no ve

Por Paola Cárdenas Coordinadora Regional MODATIMA Los Ríos Desde el centro del...

Una oportunidad histórica para avanzar hacia el entendimiento

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Vampiros emocionales o vampiros energéticos: sujetos que se nutren de la energía ajena

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

¿Es usted pesimista u optimista? Aprendiendo a ser feliz

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Winston...

¿Qué tan bien vivimos? Una mirada al ICVU 2024 desde la región de Los Ríos

Por Enrique Larre Ex Consejero Regional Esta semana se publicó el...

El grito de punta de rieles

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Hace un...

Gobernar con los pueblos: salud, diálogo y decisiones para la equidad

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Esta semana aprobamos...

¿Es posible distinguir un problema puntual de memoria de la enfermedad de Alzheimer?

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Destaquemos...