Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Nueva carrera UACh: Creación Audiovisual

Por Roberto Martínez Kraushaar
Decano Facultad de Arquitectura y Artes UACh

Cuando en 1993 el Cine Club de la Universidad Austral de Chile cumplió 30 años, sus miembros decidieron conmemorar la fecha organizando un festival de cine. La acogida que tuvo esta pequeña muestra fue el impulso que condujo a la realización en 1994 del Primer Festival de Cine y Video de Valdivia. Así comenzó esta iniciativa que ya suma 24 años de labor ininterrumpida y donde podemos ver cómo ese pequeño proyecto, gracias al entusiasmo y la vitalidad que pusieron algunas personas, hoy en día se ha convertido en uno de los más importantes festivales de cine en Latinoamérica.

Así también la Facultad de Arquitectura y Artes, creada hace 3 años, comienza su trabajo de manera embrionaria, con mucho entusiasmo y vitalidad para recuperar la esencia fundante de la Universidad Austral de Chile: “El Arte y las Ciencias”, matriz que jamás debió haberse disipado.

El proyecto de esta Facultad es la construcción de un espacio para la expresión del arte en todas sus manifestaciones, con la traza de generar proyectos transdisciplinarios a partir de una vital comunicación entre estudiantes y profesores de distintas áreas disciplinares, tanto entre facultades como con la comunidad.

Para el 2018 estamos lanzando tres nuevas carreras, o bien tres áreas de expresión del ser humano, aparte de las áreas ya existentes (Artes Visuales, Arquitectura e Interpretación Musical), las cuales son: Creación Audiovisual, Diseño, y Artes Musicales y Sonoras.

Específicamente la carrera de Creación Audiovisual será un espacio fértil para lo audiovisual y el cine, creando alianzas y colaboración con eventos como el Festival Internacional de Cine de Valdivia, con producciones locales y nacionales, para potenciar así el desarrollo de las industrias creativas en la región. Nuestra meta es agitar la región con más arte y cultura, movilizar las energías creativas existentes permitiendo la descentralización de la cultura y las artes, por medio de la creación artística y la generación de conocimiento, para de ese modo constituirse, junto a otros, en un polo de desarrollo artístico cultural en la zona sur austral del país.

Más Opinión

El poder –y los grandes beneficios– de la gratitud

Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Desde el...

Disección y análisis de un manipulador emocional

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Primero...

¡No más basura! Necesitamos un futuro circular para Los Ríos

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

¿De qué se trata…? ¡Para oponerme!

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Hoy...

Cuando un político habla de Dios y luego vota como Satanás

Por Esteban Hernández Fundación Metanoia -Periodista En tiempos de campaña siempre...

Pan y circo… la fea cara de la política actual

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) “Los...

Presupuesto 2026, un paso más a la regionalización

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada año,...

La atracción de una sonrisa, el magnetismo de una mirada y la fuerza de una palabra

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sonreír,...