Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Opinión: “Debemos fortalecer un proyecto regional equitativo y reorganizar administrativamente la provincia del Ranco con la incorporación de la comuna de Paillaco”

Hace 10 años, los ciudadanos de la entonces provincia de Valdivia lograban consolidar un sueño territorial que hoy es realidad y que conlleva diversos desafíos de cara a fortalecer un proyecto regional como lo es la región de Los Ríos.

Desde la perspectiva administrativa y de gestión, la provincia del Ranco, ha ido trabajando fuertemente en torno a ejercer un rol de liderazgo en la nueva región y es así que las comunas de La Unión, Río Bueno, Lago Ranco y Futrono trabajan en enormes proyectos que desde las unidades de planificación comunal busca capturar recursos del presupuesto regional que deben ser evaluados por el consejo regional y que apuntan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta provincia y así mismo hacer justicia con la asignación de los recursos que deben ser distribuidos en las 12 comunas de la región.

Pensar en una reestructuración administrativa, surge desde una perspectiva de la desconcentración del poder político y de hacer más equitativo el desarrollo territorial, es así que pensar en incorporar la comuna de Paillaco a la provincia del Ranco, sería una gran oportunidad de crecimiento para aquella comuna que representa el centro de la región y así incorporarse al trabajo mancomunado de las comunas del Ranco.

Mirado desde el punto de vista de la conectividad y la gestión, Paillaco es un elemento clave para hacer crecer la provincia del Ranco, por cuanto su ubicación estratégica es usada a diario por los habitantes del territorio sur de la región, especialmente por vecinos de la comuna de La Unión y Futrono; así mismo proyectos de carácter turístico hoy son elementos de unión y desde la colaboración y asociatividad municipal, dicha comuna se podría convertir en una puerta formal al destino de la cuenca del Lago Ranco que impulsen el fortalecimiento de la economía mediante el turismo.

A mi juicio, en definitiva, hoy lo sustancial es seguir avanzando en planificación territorial y desde la mirada administrativa consolidar los proyectos comunales que dan vida a la región. En lo anterior no basta hablar de cuantos recursos se están ejecutando, sino, de cómo y de qué manera la inversión pública consolida un proyecto que nació como un sueño de justicia por las dificultades que significaba estar en la interior de la región de Los Lagos.

Finalmente destacar que para hacer efectivo la aspiración de ser una región modelo, necesitamos de mayor comunicación entre alcaldes, equipos técnicos, gobierno regional, empresarios, con el objetivo único de ver como nuestros habitantes se desarrollan en un territorio prospero, sustentable y con altos niveles de calidad de vida.

Por Matías Velásquez Flores
Concejal I Municipalidad de La Unión
Administrador Público, Lic. en Ciencias Políticas ULagos
Diplomado en Desarrollo local y turismo UACH

Más Opinión

El poder –y los grandes beneficios– de la gratitud

Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Desde el...

Disección y análisis de un manipulador emocional

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Primero...

¡No más basura! Necesitamos un futuro circular para Los Ríos

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

¿De qué se trata…? ¡Para oponerme!

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Hoy...

Cuando un político habla de Dios y luego vota como Satanás

Por Esteban Hernández Fundación Metanoia -Periodista En tiempos de campaña siempre...

Pan y circo… la fea cara de la política actual

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) “Los...

Presupuesto 2026, un paso más a la regionalización

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada año,...

La atracción de una sonrisa, el magnetismo de una mirada y la fuerza de una palabra

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sonreír,...