Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Opinión: Costa Valdiviana y Coñaripe Comuna

Por Egon Montecinos Montecinos
Doctor en Ciencias Políticas

Chile cuenta con 345 comunas, en muchas de las cuales hay territorios viviendo permanentes tensiones con su “comuna madre” por querer independizarse. Ejemplos existen en Lican Ray con Villarrica, Rahue con Osorno y Los Ríos no es excepción, Coñaripe en Panguipulli y la Costa en Valdivia, territorios que a mi juicio ostentan condiciones estratégicas para ser comunas: turismo y conectividad.

En años recientes algunos territorios consiguieron el objetivo de transformarse en comuna, es el caso de Hualpén en Talcahuano y Padre Las Casas en Temuco. Como condición esencial y para fundamentar los argumentos, a favor o en contra de ser comuna, se solicitan estudios que justifiquen la decisión. Dichos estudios deben considerar la capacidad productiva, financiera, población existente, entre otros elementos presentes en el territorio que se está evaluando. Para el caso de la Costa Valdiviana y Coñaripe no me referiré a esos elementos, sino que agregaré argumentos cualitativos sobre por qué creo que deben ser comunas, especialmente destacando su valor en conectividad y potencialidad en turismo.

La región de Los Ríos es un territorio que piensa su desarrollo de Cordillera a Mar, así se forjó, así se ha ido conectando y así ha ido creciendo. Ambos territorios, Coñaripe y la Costa Valdiviana, estando a kilómetros de distancia son esenciales para alcanzar un desarrollo territorial equilibrado, lo que suceda en ellos, bueno o malo, marcará una tendencia para el resto de la región, dado que ambos cuentan con potencialidades estratégicas para su desarrollo. No cabe duda que con la segunda barcaza en Corral y el nuevo terminal portuario en Niebla, la región ofrece un nuevo rostro turístico al país. Asimismo, el pavimento Puerto Fuy-Choshuenco, la segunda Barcaza Fuy-Pirehueico, el futuro pavimento Liquiñe-Coñaripe-Panguipulli y Pirehueico-Huahum mejorarán sustantivamente la entrada desde Argentina a la región. Todas estas mejoras en conectividad nos están haciendo cada día más atractivos en términos turísticos, ya que un territorio mejor conectado, es un territorio más visitado. Pero el crecimiento y las oportunidades que se desprenden de territorios estratégicos, especialmente con potencialidades turísticas, se deben transformar en desarrollo, de lo contrario, el crecimiento no le hace sentido al ciudadano.

La principal institución mandatada para ello es el municipio, allí radica la principal razón para creer que estos territorios transformándose en comunas, esencialmente turísticas, pueden alcanzar dicho objetivo y ser protagonistas de su propio desarrollo y del de la región. El camino para transformarse en comuna suele ser extenso, con altos y bajos, pero hay elementos que han estado presentes en la mayoría de los casos que lo han logrado. Primero, el apoyo político que debe existir especialmente de autoridades legislativas y del ejecutivo nacional, ya que estos es materia de ley. Pero aún más importante ha resultado ser la movilización ciudadana mediante la cual los ciudadanos que habitan el territorio hacen sentir las bondades objetivas, culturales y estratégicas de ser comuna.

Por ello, el llamado es a seguir recorriendo este largo y extenso camino, ya que el objetivo es trascendental para estos territorios, como lo señala esta frase “los grandes proyectos no se consiguen con la fuerza se alcanzan con la perseverancia”.

Más Opinión

Gobernar con los pueblos: salud, diálogo y decisiones para la equidad

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Esta semana aprobamos...

¿Es posible distinguir un problema puntual de memoria de la enfermedad de Alzheimer?

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Destaquemos...

La motivación y la automotivación: un motor de crecimiento personal

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) “Un...

Innovación y desarrollo sostenible desde Máfil para el sur de Chile

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Hace algunos años, el Gobierno...

¿Y la salud cuando llegara? Es frustrante la poca empatía ante la urgencia de un nuevo hospital en La Unión

Por Enrique Larre Ex Core La reciente decisión de revisar el...

Compromiso cumplido: obras paralizadas se ponen de pie

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Nos dolió...

Transparencia en sostenibilidad: de la narrativa a la evidencia

Por Felipe Zúñiga Profesor UACh La sostenibilidad empresarial dejó de ser...

El olvido habitacional en los sectores rurales ¿Hasta cuándo?

Por Sebastián Gómez Consejero Regional En los sectores rurales de nuestra...