El parlamentario solicitó vía oficio a la primera autoridad comunal y al concejo municipal, el diseño arquitectónico y la construcción de accesos techados y con básico confort a los principales centros de atención de salud primaria de la ciudad.
Valdivia, Junio 2014. El diputado (DC) Iván Flores García mostró su preocupación por la actual situación de atención de salud que vive la región y por las condiciones en que pacientes de los diversos consultorios de la ciudad deben esperar la entrega de horas médicas afuera de los recintos, siempre de madrugada y muchas veces, con lluvia y frio.
Por tal motivo el parlamentario por el distrito 53 expresó que “Le he solicitado al alcalde y al consejo municipal pida a sus arquitectos que diseñen una habitación transparente (por seguridad), con sillas, baños y calefacción para que la gente que acuda en busca de una hora médica a los consultorios puedan esperar de manera más acogedora. Es una suerte de pasillo techado donde el usuario pueda ingresar, sentarse y esperar tranquilamente que comience la atención en el recinto”.
Esta solicitud surge luego de numerosas visitas a terreno y reuniones con organizaciones de adultos mayores y juntas de vecinos de la ciudad, quienes reclaman e insisten en las precarias condiciones que deben sortear para acceder a una hora de atención en los consultorios y centros de atención primaria. Una situación que afecta directamente a las mujeres con niños, embarazadas y especialmente, a los adultos mayores que muchas veces acuden de madrugada por un cupo de atención.
La idea busca que éstas salas de espera se construyan en los ingresos a los principales consultorios y centros de atención primaria de la capital regional, como por ejemplo, el Consultorio Jorge Sabat, Consultorio Las Animas y en algunos CECOF y CESFAM donde se generan grandes filas de personas en busca de atención.
En este sentido Flores fue enfático en expresar “ Yo espero tener una buena respuesta por parte del Alcalde Sabat y el Concejo Municipal porque no estamos hablando de grandes inversiones. Un cálculo preliminar es que cada acceso techado en cada uno de los consultorios no debería costar más de 15 millones de pesos y un sólo Proyecto FRIL que tiene como tope 70 Millones de pesos puede servir para la ejecución en todos los consultorios de la comuna“ -sentenció-.
El legislador comprometió su disponibilidad para gestionar el avance del proyecto a nivel central para así, buscar una pronta solución a esta problemática.
















