spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Senador De Urresti presenta proyecto para proteger áreas de servicio de APR

spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

Un proyecto de ley que establece medidas de protección en favor de las áreas de servicio de los comités o cooperativas de agua potable rural, fue presentado por el senador Alfonso de Urresti.

La moción establece que deberán someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental los proyectos de desarrollo, cultivo o explotación forestal que afecten áreas de servicios de comités o cooperativas de agua potable rural.

“La iniciativa busca proteger las fuentes de agua de captaciones de los APR. Hoy las plantaciones forestales están afectando gravemente el abastecimiento, y se hace necesario que estos proyectos que se ejecutan en cercanías de las cuencas sean ingresados al sistema de evaluación ambiental”, manifestó el senador De Urresti.

El texto, presentado junto al senador Alejandro Navarro, indica que se entenderá por “área de servicio” aquella cuyos límites geográficos constituyen la superficie territorial en que un operador presta servicios sanitarios rurales, como permisionario o licenciatario.”

En la argumentación, los senadores aluden a una serie de textos en donde se aborda el potencial efecto de las plantaciones forestales en los ciclos hidrológicos; los efectos de las plantaciones de árboles, que a gran escala modificaban la relación entre el agua interceptada por el follaje y el agua caída al suelo; la relación entre escurrimiento superficial e infiltración y la relación entre evapotranspiración e infiltración a la napa subterránea; los efectos de los déficit hídricos, entre otros.

En el proyecto también se mencionan las conclusiones del texto: “Efecto de plantaciones de Pinus radiata y Eucalyptus globulus sobre el recurso agua en la Cordillera de la Costa de la Región del Biobío, Chile”, publicado por Anton Huber, Andrés Irouméb, Christian Mohrc y Cristian Frênea de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, de la Universidad Austral de Valdivia.

Asimismo se menciona el “Informe de Sistematización Proyecto Gestión Integrada de Cuencas Abastecedoras de Agua en el Sur de Chile. Importancia del bosque nativo en la protección de las fuentes de agua”, elaborado por la Asociación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias