spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Senadora Von Baer solicitó al Gobierno no disminuir atribuciones de los CORES

spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

23-04-2014: Durante su intervención ayer en la Comisión de Gobierno de la Cámara Alta, la senadora por los Ríos, Ena von Baer, planteó sus reparos al proyecto presentado por el Ejecutivo, que regula las atribuciones de los presidentes de los consejos regionales y lamentó que no se le diera urgencia a la “ley larga” presentada durante el gobierno del Presidente Piñera y que aborda en forma global la situación de los cores.

 El proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley Orgánica sobre Gobierno y Administración Regional, disponiendo funciones y atribuciones para el presidente del Consejo Regional, avanza su tramitación en la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización.

 El proyecto presentado por el Gobierno, la denominada “ley corta”, establece las atribuciones del presidente del Consejo Regional, dado que la Contraloría determinó que estos debían ser elegidos.

Adicionalmente, en esta oportunidad la parlamentaria solicitó formalmente al subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, la reincorporación de la atribución del Consejo para negarse por dos tercios de sus miembros a poner en tabla, en calidad de urgente, un tema propuesto por el intendente, lo que sí está considerado en la ley larga.

 “Quitar esta atribución es dar un paso atrás en descentralización, ya que le resta poder al órgano elegido por la ciudadanía, a favor del intendente nombrado por el Presidente de la República. Por eso, es muy relevante restituir esa facultad, para ir avanzando en autonomía en la toma de decisiones”, señaló la parlamentaria.

 Finalmente, la senadora condicionó su voto a favor de la iniciativa al compromiso del Gobierno a poner urgencia al proyecto que actualmente se encuentra en trámite en la Cámara de Diputados ( ley larga), ya que a pesar de haber sido elegidos democráticamente y habiendo trascurrido más de un mes desde su constitución, las funciones de los cores, además de otros aspectos administrativos como la renta que deben percibir, aún no están fijadas por ley.

 “Es impresentable que hace los consejos regionales ya estén funcionando y cumpliendo una labor y que ello no esté fijado por ley. Su elección no tiene sentido si aún no están claros aspectos tan relevantes como la distinción de sus funciones con las del intendente, la regulación del procedimiento de transferencia de competencias desde los ministerios y servicios públicos a los gobiernos regionales y las normas para dirimir las divergencias que surjan con motivo de ellas”, concluyó la senadora.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias