Para evitar el aumento de accidentes de tránsito en la Ruta que une Valdivia con Paillaco, y tras una serie de accidentes que se han producido en las últimas semanas, el Intendente de Los Ríos, César Asenjo, junto al jefe de Zona de Carabineros, Gral Ivan Ketterer, la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Marcela Villenas, y la seremi del Mop, Sandra Ili, concurrieron hasta uno de los principales ingresos a la capital regional revisando las condiciones de la ruta y estado de la demarcación del camino, verificando las condiciones actuales del camino, y también la alta velocidad con la que transitan muchos vehículos en la zona.
El Intendente de Los Ríos, César Asenjo, destacó los esfuerzos de tanto de Carabineros y de los equipos de fiscalización del Ministerio de transportes por realizar controles en la zona, como del Ministerio de Obras Públicas, quienes han concretado importantes mejoramientos en la ruta.
El jefe de la XIV zona policial de Carabineros, general Iván Ketterer, sostuvo que “lamentablemente es histórico que en esta ruta haya una alta accidentabilidad, efectivamente existe demarcación y señalética, pero la sinuosidad de la ruta la hace más compleja, es por eso que aquí lo que vale es la conciencia de las personas y el estricto respeto de las señalética, como Carabineros estamos comprometidos con continuar realizando controles en la zona, sin embargo, si no existe la conciencia por parte de los conductores vamos a seguir con este grado de accidentabilidad, por lo que el llamado es respetar la señalética y a conducir dentro de los margenes de velocidades establecidos”.
MOP
Desde el Ministerio de Obras Públicas, la seremi Sandra Ili indicó que “estamos abocados a mejorar la seguridad vial de nuestras rutas en toda la región y particularmente en la Ruta Valdivia-Paillaco, hemos puesto énfasis en algunos puntos como el sector La Paloma, el cruce La Betonera hacia Reumén, además de elevar las condiciones para la operación de la pista pesaje, la conservación y el pintado del puente Santo Domingo para mejorar su visibilidad y la conservación de señalizaciones a lo largo de la ruta. A esto, sumamos la aplicación de líquido anticongelante en los días de bajas temperaturas para prevenir el deslizamiento de vehículos. Al mismo tiempo estamos abocados en impulsar los accesos en doble vía a Valdivia, pero este es un proyecto concesionado, que tiene unos plazos para la relicitación del tramo Temuco-Río Bueno, que esperamos se produzca de manera satisfactoria el próximo año. Este es un proyecto de largo aliento y requiere un trabajo exhaustivo, por lo que hoy lo más importante es enfocarnos en la seguridad de las rutas que tenemos”.














